Actividades en Paseo de los Gigantes de Puebla

Siempre es recomendable conocer atractivos naturales, y de vez en cuando nos sorprendemos gratamente con las cosas maravillosas que encontramos en lugares aparentemente comunes. Un sitio que se convierte en recomendación obligada es el parque Paseo de Gigantes de Puebla (también conocido como "Museo Paseo de los Gigantes").

Información detallada sobre el Paseo de los Gigantes de Puebla

Para que no queden dudas, este lugar se encuentra en el Parque de la Constancia, el cual cuenta con una gran variedad de agradables atracciones. Entre lo más destacado, es que esta ubicación ganó popularidad por sus espacios abiertos, específicamente el área de ejercicio, la cual está equipada tanto para caminantes como para corredores, así como rutas de ciclismo.

El Paseo de los Gigantes se encuentra en el Parque de la Constancia, que también alberga una Fototeca y una Fonoteca. A estas atracciones se suman las siguientes:

  • Ex Fábrica de la Constancia.
  • Museo de Títeres.
  • Casa de Música.
  • Museo Infantil.

¿Qué tipo de actividades se pueden realizar en el Paseo de los Gigantes de Puebla?

En el área destinada para el Paseo de los Gigantes es posible ver réplicas a escala 1:1000 de diversas maravillas arquitectónicas del mundo, entre ellas, por supuesto, algunas que se encuentran en Puebla. Como ya hemos mencionado, existe una gran variedad de actividades que se pueden realizar en el parque.

Existen maquetas de estructuras emblemáticas de Puebla, como la Estrella de Puebla, el Auditorio Monopolitano, el Estadio Cuauhtémoc y los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En México destacan las maquetas del Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes y la Basílica de Guadalupe. Asimismo, sobresalen diversas esculturas de todo el planeta, algunas de ellas consideradas Maravillas del Mundo. En el Paseo de los Gigantes de Puebla se pueden encontrar más de 50 réplicas a escala. A continuación se enumeran algunas de ellas:

  • La Gran Muralla China.
  • El Coliseo de Roma.
  • La Casa Blanca.
  • La Basílica de Guadalupe.
  • Las pirámides egipcias.
  • El Museo de Pérgamo de Berlín.
  • El Puente de la Bahía de San Francisco.
  • Teleférico de Puebla.
  • Catedral de San Basilio.
  • Palacio de Bellas Artes.
  • El Ángel de la Independencia.

¿Cuál es el precio para entrar al Paseo de los Gigantes? 

No hay precio de entrada al Paseo de los Gigantes ni al Parque de la Constancia; sin embargo, se cobra una cuota de estacionamiento de $15 pesos. Los gimnasios especializados y la ciclopista son dos servicios adicionales gratuitos.

¿En qué parte de Puebla se encuentra el Paseo de los Gigantes?

Este destino turístico de Puebla se encuentra en Francisco Villa 4 en Las Fuentes de Puebla, cerca del Parque de la Constancia. Si usted es de otro estado, puede comprar sus boletos de autobús con destino a Puebla y dirigirse a este destino turístico. 

¿A qué hora abre el Museo Paseo de los Gigantes?

Se puede visitar de lunes a viernes entre las 07:00 y las 18:00 horas.

Africam Safari de Puebla es un paraíso para los animales

Uno de los destinos turísticos más populares del estado de Puebla es ahora Africam Safari. Cerca de 2,000 animales de 250 especies diferentes de todos los continentes viven en este magnífico centro de conservación, educación e investigación donde pueden desarrollarse de forma natural en amplios espacios abiertos.

80 de las 200 hectáreas de Africam se utilizan para observar a los animales al estilo safari desde un autobús o su propio automóvil, en una experiencia emocionante que también enseña a los visitantes a apreciar y conservar la biodiversidad. Los animales pueden verse en entornos muy próximos a sus hábitats naturales.

Los visitantes de la sección Capitán Camacho pueden pasear libremente por preciosos jardines mientras admiran la presencia de numerosas especies, como lagartos, osos hormigueros gigantes, aves, pandas, etc., o en la Zona del Descubrimiento, la imponente Caverna de los Murciélagos o el Jardín Botánico Louise Wardle de Camacho, de belleza incomparable y con una gran colección de plantas medicinales, ornamentales y cactus. Del mismo modo, existen varios programas de educación ambiental disponibles para organizaciones y particulares de todas las edades y procedencias.

Investigación sobre conservación

Africam Safari se propone ahora crear un entorno distintivo para el sano disfrute familiar, en el que los huéspedes aprendan el valor de proteger el medio ambiente a través de la educación ecológica, lo que provocará un cambio de puntos de vista. Innovando constantemente, Africam ofrece nuevos servicios, como safaris nocturnos, encierros de leones, etc., para que los grupos VIP puedan observar el comportamiento de las especies en peligro de extinción, así como el respeto y la jerarquía que se dan entre estos maravillosos especímenes. Africam nunca deja de investigar y divulgar información sobre las especies animales mantenidas en cautividad.

Los mejores del planeta

Otro aspecto de Africam Safari es la gran variedad de proyectos en curso, incluidos los éxitos en la conservación y reproducción de especies difíciles de mantener en cautiverio; en este sentido, Africam se encuentra entre los mejores centros del mundo gracias a especies como el tigre siberiano y de Bengala, rinocerontes blancos, chimpancés y varias aves en peligro de extinción que se han mantenido y reproducido con éxito; estos esfuerzos de conservación se concentran no sólo en los animales que se mantienen en cautiverio, sino también en el medio ambiente.

Preocupados por el estado de la región de Valsequillo, realizan continuamente un estudio de impacto ambiental e investigaciones sobre la fauna y flora de la zona, consiguiendo reproducir varias especies que se creían desaparecidas. Por ejemplo, el roble blanco, especie endémica de la región de Valsequillo, estaba prácticamente extinguido hasta que la empresa promovió un proyecto de reintroducción de la especie hace cinco años; hoy los que trabajan allí pueden ver la especie.

El estudio de la flora local es especialmente significativo, ya que pretende ayudar a la reforestación de la región, principalmente con roble blanco. Como resultado, tras siete años de investigación, se han reintroducido con éxito 750,000 árboles cultivados en viveros y plantados originalmente en regiones silvestres no africanas. Existen innumerables iniciativas de conservación, algunas de las cuales incluyen investigaciones sobre elefantes asiáticos, tapires y ballenas jorobadas.

Africam Safari, por su parte, promueve constantemente la educación ambiental, el reciclaje y las campañas ecológicas en la zona visitando instituciones de enseñanza superior, empresas, organizaciones y el público en general. Africam Safari cuenta con un equipo de profesionales del parque completamente equipados para hacer frente a cualquier emergencia. Periódicamente se realizan simulacros dentro del parque para mantener al personal bien preparado para manejar cualquier situación.

5 lugares para visitar en Puebla

Puebla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la capital histórica de México. Es un lugar para pasar tiempo con la pareja, amigos o toda la familia, ya sea para un fin de semana o una semana completa. La mayoría de los visitantes foráneos que desean apreciar el ambiente cálido y colonial de esta ciudad llegan a la central de autobuses de Puebla para iniciar su recorrido turístico. Puebla brinda una oferta hotelera y turística muy completa a sus turistas.

Casa de los Muñecos

Esta hermosa fachada es un ejemplo perfecto de la arquitectura barroca de Puebla. Al visitar Puebla, se puede ver claramente el uso de talavera, ladrillos y azulejos en la fachada de esta estructura, que, junto con los tonos vivos, le dan un toque muy poblano. Este antiguo edificio del siglo XVIII cuenta con 16 enormes figuras de azulejos de talavera en su exterior; es un sitio histórico, y sin duda querrá tomarse una foto frente a él.

Fuerte de Loreto y Guadalupe

El general Ignacio Zaragoza venció a los franceses en la legendaria batalla del 5 de mayo, por lo que este lugar es extremadamente simbólico para Puebla y México en general. En la actualidad, existe un museo dedicado al conflicto, que alberga uniformes, armamento y otros artefactos. Se ha convertido en un destino turístico muy popular en Puebla, con varios espacios abiertos, un lago artificial y entretenimiento para niños. Desde allí podrá disfrutar de una impresionante vista panorámica de toda la ciudad.

Catedral de Puebla

La arquitectura y la fachada renacentista de esta catedral, que data de 1500, la convierten en uno de los edificios eclesiásticos más atractivos de Latinoamérica. Sus torres son las más altas del continente y alberga notables obras de arte, pinturas, esculturas y maderas. Los órganos de la Catedral son su joya mejor guardada, ya que fueron un regalo del entonces rey Carlos V. Puede explorar la Catedral y sacar fotos durante su estancia.

Africam Safari

Si visita Puebla con niños, Africam Safari es una de las atracciones más populares para las familias. Se localiza a pocos kilómetros de la ciudad, y en él encontrará a los animales corriendo libremente en el hábitat en el que han sido acondicionados; es un zoológico con un diseño único, sin jaulas. El Safari se puede recorrer en automóvil o en autobuses locales; además, hay espectáculos y lugares de entretenimiento para toda la familia. 

La Estrella de Puebla

La Estrella de Puebla es un bonito parque lineal con una gran noria en la que se puede admirar la ciudad en todo su esplendor. El objetivo de esta iniciativa es impulsar el turismo y fomentar las actividades familiares. En este encantador centro turístico mexicano, existen varios lugares para cenar, comprar y relajarse.

Gastronomía Poblana

Desde el principio de la historia de México, Puebla ha sido la única vía para ir de la capital del país hacia la costa del Golfo. Los hombres de los grandes emperadores recorrieron estas zonas en busca de conquistas para aumentar su poder político, cultural y económico. Descubrieron los elementos más diversificados en un lugar con una amplia gama de climas y agrupaciones culturales.

La imaginería de la cocina, surgida durante la época colonial, se suma a la vasta gama de platos originarios de esa región, en la que es visible el arte gastronómico de los antiguos pueblos mexicanos.

De este modo, surgió la cocina típica de este lugar, combinada con sus tradiciones y costumbres; además de añadir diferentes artículos de madera y barro, así como la elegante vajilla de Talavera que terminan adornando cualquier platillo típico de la región. La ciudad parece haber sido tocada por los mismos arcángeles, quienes otorgaron sabores y colores únicos a través de su poder y bendición.

Por eso, cuando la fortuna lo transporta al lugar donde colisiona la magia gastronómica de Puebla y se degusta el sabor de sus exquisitos antojitos, tales como chalupas, pellizcadas, esquites, picadas, quesadillas, tamales, tacos, tlacoyos, tostadas, totopos, chilaquiles, enfrijoladas, garnachas, gorditas, memelas, mole de olla, huaxmole,  cemitas, budín de elote con rajas, molotes, flautas, enchiladas, ponteduros, pozole, elotes asados o cocidos, atoles, frituras y hojuelas, todos ellos teniendo como base el maíz, se confirma que efectivamente se trata de un menú envidiable en cualquier parte del mundo. Si se añaden los chiles rellenos, los majestuosos chiles de temporada en nogada, el mole poblano de convento y los famosos camotes poblanos, así como unos churros de azúcar, no se puede dejar de reconocer que en México y en el mundo entero, cuando se habla de comida mexicana es sinónimo de comida poblana.

La comida no es sólo un aspecto único de esta ciudad colonial, que, potenciada y maridada con su arquitectura, aporta a su lista de virtudes bebidas tan emblemáticas como el rompope, el agua de limón sevillano, la acostumbrada pasita para desequilibrar un poco la balanza y la exquisita sidra de manzana.

Todo lo anterior, junto con la diversidad arquitectónica de sus iglesias, edificios y museos, así como la amabilidad de su gente y el telón de fondo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, hacen de esta ciudad una región digna de ser designada como Patrimonio de la Humanidad.